Bimestral Estadística Tercer periodo


Copiar y resolver en el cuaderno y prepararse para la bimestral el día 28 de agosto.

De aquí se saldrán cuatro ejercicios, cada uno con un valor de 2,5.

1.       Juan juega con una perinola de seis caras iguales como la  que se observa a continuación:


2.                  Una caja contiene 3 fichas rojas y 1 ficha verde. Una persona debe sacar, sin mirar, una ficha verde de esta caja para ganar camiseta. Para que las personas tengan la misma probabilidad de ganar o no una camiseta, se deben introducir en la caja

A.      3 fichas verdes.              B. 3 fichas rojas.               C. 2 fichas rojas.         D. 2 fichas verdes

3.       Carolina leyó en su libro de historia que hace muchos años, en Colombia, nueve de cada diez personas no sabían leer ni escribir. ¿Cuál es el número que representa correctamente la información sobre la cantidad de personas que no sabían leer ni escribir?

4.       Un dado con forma de cubo tiene dos caras azules, dos verdes, una amarilla y una roja. La probabilidad de que al lanzar el dado muestre una cara azul es:
A.      Igual a la probabilidad de que muestre una cara roja.
B.      La mitad de la probabilidad de que muestre una cara verde.
C.      La mitad de la probabilidad de que muestre una cara roja.
D.      Igual a la probabilidad de que muestre una cara verde.
5.       Juan y María están jugando a sacar fichas, sin mirar, de una bolsa que contiene: 1 ficha roja, 2 verdes, 1 amarilla y 2 negras. María saca una ficha de la bolsa, ve que es roja y la deja fuera de la bolsa. A continuación, Juan saca otra ficha de la bolsa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A.      La ficha que saca Juan seguramente es blanca.
B.      La ficha que saca Juan seguramente es azul.
C.      La ficha que saca Juan no puede ser amarilla.
D.      La ficha que saca Juan no puede ser roja.
6.        Paola está lanzando un dado. ¿Cuál de los siguientes casos es el menos probable si se lanza el dado 1 sola vez?
A. Sacar un número par.                    B. Sacar un número impar.
C. Sacar un número múltiplo de 3.    D. Sacar un número menor que 4.
7.       Claudia  está lanzando un dado. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número mayor o igual a 2?


8. Alberto y Andres están jugando con un dado que tiene ocho caras iguales, el dado en sus caras tiene marcado un número del 1 al 8, como el que se muestra a continuación:




¿Cuál es la probabilidad de que al tirar el dado, la cara que queda tapada sea un número par?



9. De una bolsa que contenía balotas de diferentes colores, un grupo de niños sacó, sin mirar, varias veces una balota. Los niños concluyeron que de cada tres veces que sacaron una balota de la bolsa, dos resultaron azules. ¿Cuál de las siguientes fracciones representa la probabilidad de sacar, sin mirar, una balota azul de la bolsa?




10. Andrés va a la tienda a comprar una deliciosa bebida y observa los siguientes yogures en la nevera:




Le pide a la dueña de la tienda que saque con los ojos cerrados un yogurt.

La probabilidad de que la dueña extraiga un yogurt de fresa es:



1 comentario: